SEXTA SESIÓN DEL FORO URBANO MUNDIAL. EL FUTURO URBANO

Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Centro de Investigación. Barrios Autoproducidos.
El Centro Ciudades de la Gente (CCG) es un centro universitario de investigación, creado en 2004 y dedicado al tema de los barrios autoproducidos (1), a partir del grupo de investigación “La producción de los Barrios Urbanos” del Sector de Estudios Urbanos de la Escuela de Arquitectura “Carlos Raúl Villanueva”, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, desde hace más de tres décadas.
____________
(1) Barrios: favelas, pueblos jóvenes, villamiseria, tugurios, bidonvilles, slums, squatters, shanty towns.
Ubicación: Centro Ciudades de la Gente, piso 9, oficina 932, edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Ciudad Universitaria, Los Chaguaramos, Caracas,1041Tlf: 0058 (212) 605 2058 / 0058 / 2059 ; e-mail: centrocg932@gmail.com
Coordinación: Prof. Arq. Urb. PhD. Iris Rosas, profesora-investigadora de la Universidad Central de Venezuela.
Director de la Escuela de Arquitectura "Carlos Rául Villanueva". FAU - UCV: Prof. Arq. Gustavo Izaguirre.
Ex-Coordinadora: Prof. Arq. PhD. Teolinda Bolívar
¿Quiénes conforman el CCG?
Miembros del Comité Directivo: Profesores: Ignacio Marcano, Carmenofelia Machado, Florinda Amaya, Rune Brito, Maria Elena Hernández, Iris Rosas, Pablo Molina, y el representante de la Coordinación del Sector de Estudios Urbanos de la Escuela (SEU/EACRV)-FAU - UCV.
Miembros Fundadores: Arq.: Teolinda Bolívar, Antr. Julio De Freitas, Fil. Fanny Díaz, Arq. Mildred Guerrero, Arq. Iris Rosas, Antr. Teresa Ontiveros.
Miembros Ordinarios Activos: Arq. Carmen Ofelia Machado, Arq. Iris Rosas, Arq. Ignacio Marcano, Urb. Hilda Torres, Arq. Pablo Molina, Arq. Rune Brito, Arq. Florinda Amaya.
Miembros Especiales Temporales: Ing. Samuel Remi, Arq. Anaïs Lefevbre, Arq. Emiliano Zapata, Arq. Joel Valencia Paredes, Bach. Jesús Diaz
Miembros Asesores ad honorem (en elaboración): Enrique Arnal, Liana Arrieta, Alonso Ayala Alemán, Roberto Briceño León, Josefina Baldó, Pierre Calame, Oscar Olinto Camacho, Javier Caricatto, Enrique Castilla, Mercedes Castillo, Alfredo Cilento, Abner Colmenares, Fanny Díaz, Maria Pilar García, Dyna Guitián, Henrique Hernández, Tosca Hernández, Ana Janse, Izaskun Landa, Alberto Lovera, Irma Isabel Lovera, Esther Marcano, Yuraima Martín, Marco Negrón, Teresa Ontiveros, Ives Pedrazzini, Paola Posani, Newton Rauseo, Nelson Rodríguez, Magaly Sánchez, Rodolfo Sancio, Daniel Salcedo, Itala Scotto, Luz Marina Toro, Carlos Torres, Rebeca Velasco, Federico Villanueva, Esther Wiesenfeld, Hernán Zamora.
Consejo Consultivo permanente ad honorem: Red Solidaria de Comunidades Autónomas RedSCA: Sra. Rosa de Peña (Barrio Hoyo de la Puerta), Sr. Ricardo Bolívar (Barrio El Guarataro), Sr. Bernardo Rodriguez (Barrio San Blás -Petare Sur), Sra. Belkys Moncada (Barrio Julián Blanco - Petare Norte), Sr. Pedro Serrano (Barrio Catuche, Sr. Juan Castellano (Barrio Gran San Miguel de La Vega, Sr. Jesús Hernandez (Barrio La Estrella de La Vega).
1.- Elaboración del Proyecto CIAVIHP. El consultorio Integral de Atención a la Vivienda y Hábitat Popular (CIAVIHP) es un proyecto de Investigación – acción - intervención, enmarcado dentro del trabajo que realizan el grupo de investigadores del CCG, desde hace diez años, con la comunidad del barrio Julián Blanco, Petare Norte. Municipio Sucre. Los vínculos de trabajo con esta comunidad crearon la Asociación Civil “Fuerza Promotora” del barrio Julián Blanco y establecieron relaciones con representantes de diversas organizaciones comunitarias existentes, para construir el dialogo, listar las necesidades, establecer las prioridades y aportar ideas para la mejora y trasformación del barrio y sus casas.
2. Elaboración Proyecto Piloto Casa Comunal Barrio Julián Blanco. Este proyecto forma parte del CIAVIHP y consiste es una propuesta integral elaborada conjuntamente con el Consejo Comunal del Barrio Julián Blanco, para dar apoyo Social y Técnico a la realización del proyecto de arquitectura y posterior construcción de este equipamiento requerido en el barrio. La oferta técnica y social elaborada por TEXNE Consultores de Arquitectura S.A. y Centro Ciudades de la Gente de la Escuela de Arquitectura CRV, FAU, UCV fue entregada a la comunidad en septiembre del año 2007, para que ésta solicite el financiamiento ante los organismos competentes. En esta propuesta han participado las profesoras Iris Rosas y Carmenofelia Machado por el CCG, las Sra. Belkys Moncada, Sr. Manuel Santana, Sr. Ricardo Franco, Enrique Cisneros como representantes del Consejo Comunal.
3.- Estimación de Costos Escalera Condominial. Apoyo y asesoria al Consejo Comunal en la elaboración del presupuesto para la habilitación de la Escalera Condominial Rostejanos, basado en el proyecto elaborado por la empresa ARQUI 5. Fuente: ARQUI 5. Proyecto Integral barrio Julián Blanco, Petare Norte. Entregado a Fundacomún en el año 2004.
4.-Ampliación Modulo Barrio Adentro. Asesoria y apoyo al Consejo Comunal para la elaboración del Proyecto Arquitectónico y construcción de la obra de ampliación del modulo barrio adentro ubicada en la entrada del barrio.5.- Proyecto de investigación-acción-intervención en el barrio Julián Blanco - Petare Norte - Caracas. Financiado por la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda a través del Instituto de Vivienda del estado, se lleva a cabo actualmente un proyecto de sustitución de una vivienda autoproducida como caso experimental de intervención-acción, ponderando las variables urbanísticas, habitacionales, sociales y tecnológicas implícitas en una operación concreta de sete tipo. La intervención tendrá impacto en la comunidad a través de programas educativos de construcción y servirá para apuntalar la investigación en el campo.
Otras experiencias realizadas
1.- Durante el año 2006, se realizaron las experiencias integradas en los barrios de la Quebrada Anauco, con la comunidad del Proyecto Social Anauco y en las cuales participaron los profesores: Iris Rosas , Hilda Torres, Hernán Zamora, María Elena Hernández, Juan Pablo Gómez, y los estudiantes de los respectivos cursos: Asentamientos Urbanos Informales y Talleres de Diseño Arquitectónico.
2.- Durante los años 2006 y 2007 se realizó la experiencia con la comunidad del Sector Los Manantiales de Hoyo de la Puerta, en las cuales participaron las profesoras: Teolinda Bolívar, Iris Rosas, Carmen Ofelia Machado, Maria Elena Hernández y Nelson Rodríguez, Farid Fernández, (estudiante de intercambio) la Sra. Rosa Guzmán de Peña y otros representantes de la comunidad de Hoyo de la Puerta, además los estudiantes de dos cursos de Estructura Urbana y dos Pasantías Académicas dirigidos por la profesora Rosas. La experiencia arrojó un diagnostico del sector, una estimación de la demanda del uso educacional, la pre selección de varios terrenos para la posible ubicación de una escuela y una propuesta para el diseño de la misma, siendo ésta, una de las necesidades primordiales de la comunidad.
3.- Celebración del Día Mundial del Hábitat. Se han venido realizando encuentros y eventos con ocasión de esta celebración, entre ellos: el Encuentro sobre Integración de los barrios en octubre 2006, donde las reflexiones realizadas por los miembros del CCG y de la RedSCA se encuentran en proceso para su publicación; el Foro En Defensa de los Habitantes de Barrios Caraqueños en situación de Urgencia en octubre de 2007, despliegue de pancarta En favor de la Rehabilitación Física de Barrios en el marco de las Semana Internacional de Investigación de la FAU / UCV, en octubre de 2008.
4.- Encuentros anuales entre 2002 y 2006 con relación al Decreto (2002) y Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares (2006) en Venezuela Imagen: Niños Petare Norte. tb/2006
Me gusta..
ResponderBorrar